La Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los destinos náuticos sostenibles (Red CCF) celebra en Ceuta seminario intermedio del proyecto en el cual se analizarán los avances de los diferentes socios en la aplicación de las medidas diseñadas
- Durante el meeting se establecerán diferentes grupos de trabajo para desarrollar propuestas de avance y mejora de los diferentes destinos turísticos y se propondrán nuevas soluciones en aspectos de la importancia del uso de las herramientas digitales, la movilidad de los usuarios o la mejora de los equipamientos en los puertos para realización de los cruceros.
- El Plan de promoción y comercialización del producto turístico y el Plan de comunicación será otro de los aspectos a tratar en el desarrollo de este seminario, que contará además con visitas de interés que la Cámara de Comercio Ceutí ha organizado para el conocimiento de los socios del proyecto, del potencial de la Ciudad Autónoma como punto de interés turístico.
Ceuta, a 19 de febrero de 2024.- Los días 21 y 22 de febrero la Ciudad Autónoma de Ceuta será el escenario de la celebración del Seminario Intermedio del proyecto aprobado al amparo de “Experiencias de Turismo España” con fondos provenientes del mecanismo de recuperación y Resiliencia (Next Generation) de la Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los Destinos Náuticos Sostenibles (Red CCF).
Los Socios y entidades colaboradoras del proyecto que suman 27 de 10 Autonomías diferentes desarrollarán una intensa agenda de trabajo que combinará el análisis del desarrollo actual del proyecto conjunto de puesta en valor de los cruceros costeros y fluviales como destino turístico y sus perspectivas y actuaciones de futuro, con el conocimiento que como socio ofrece la Cámara de Comercio de Ceuta para la aplicación de dicho proyecto a sus “partners” visibilizando lo que la RED puede dar al territorio, mejorando el destino y aumentando sus posibilidades.
El objetivo principal de la RED es que la misma funcione como interlocutor a nivel nacional para planificar el desarrollo de los destinos náuticos con una oferta estandarizada de cruceros costeros y fluviales. Esta red potenciará el desarrollo de itinerarios náuticos culturales, valorizando el conocimiento del patrimonio y la cultura local en beneficio de los comercios, la restauración y del turismo de los territorios de los diferentes socios, y puede ser el primer paso para estructurar el turismo náutico cultural de España a través de los destinos náuticos sostenibles de estos territorios, lo que supone una apuesta colectiva y suprarregional. Durante el meeting, los diferentes socios responsables de las diferentes actividades darán a conocer el estado de ejecución de las actividades encomendadas, y al tiempo formularán sus propuestas de cara al nuevo periodo de trabajo. Así, se establecerán en esta reunión diferentes grupos de trabajo que creen nuevas propuestas de avance y mejora para los diferentes destinos que forman parte de la RED CCF y al tiempo se estudiarán formulas que permitan a los mismos adentrarse en cuestiones tan necesarias para el desarrollo de un destino turístico en la actualidad como son la digitalización, la movilidad de los usuarios del destino (para lo cual se explicarán posibles acuerdos con la empresas RENFE y ALSA), o la mejora de las infraestructuras portuarias orientadas a la realización de estos cruceros de pequeña escala. También se analizarán la mejora de la accesibilidad a los puntos de embarque para conseguir que el destino sea si cabe, más inclusivo y social.
Será también en este seminario donde la RED someterá a estudio las diferentes propuestas para la promoción y comercialización del producto turístico, y el plan de comunicación del proyecto, lo que permitirá que el trabajo desarrollado de la propia Red llegue al usuario final y a los diferentes colectivos de interés tales como empresas del sector, administraciones, etc…